Taller 1: Comencemos por la igualdad

En esta página podrás encontrar talleres para aprender sobre la desigualdad de género y los roles de género que, sin darnos cuenta, nos impone la sociedad.
Los roles de género son conductas o comportamientos que se asocian a lo masculino o femenino. Es decir, aquellas normas sociales que los hombres y las mujeres deben seguir según su sexo.
¿CÓMO EXPLICÁRSELO A LOS NIÑOS?
Los roles de género son los comportamientos, que los demás esperan que tengamos por ser niño o niña.
Introducción
Aparecerán todos los talleres explicados y los recursos que necesitamos, que encontraremos fácilmente por casa. También obtendrás recomendaciones de canciones, series, libros o vídeos, que fomentan la igualdad.
¡NO TE OLVIDES DE DIFUNDIR Y DE APRENDER!

Como es importante que los niños y las niñas escuchen música que les enseñe valores, todos los talleres comienzan con una canción que fomenta la igualdad.
La canción que he elegido para este taller es ELLA. Es una canción feminista, que habla del empoderamiento de una mujer que ha pasado por situaciones difíciles y que ahora se vuelve más fuerte que antes.
Posteriormente, los alumnos realizan un cuestionario, sobre el tema a tratar.
¡Os lo dejo aquí!
Actividad 1
Número de participantes: Dos grupos de clase (se puede ajustar a las opciones de cada uno.
Tiempo:
Objetivo: Conocer la relación que existe entre las conductas y el sexo.
Material:
- 3 cajas u objetos
- Tarjetas de adjetivos (como las de la imagen)
Desarrollo: Colocamos las tres cajas en un sitio donde sea visible a toda la clase. Una caja contiene el nombre de "niños", otra caja tiene el nombre de "niñas" y la tercera "ambos". Los alumnos, separados en grupos de niños y niñas, deben colocar unas tarjetas con adjetivos en cada caja, como ellos crean.
Nota: Los alumnos deben ser totalmente libres al dar su opinión, sin faltar el respeto de nadie.
Interés: A través de este juego, conocemos qué conductas o adjetivos tienen asignados los alumnos a los niños, cuáles a las niñas y cuáles a ambos.
¿CÓMO LO HAGO EN CASA?
Esta actividad se puede realizar de la misma forma, tanto en el aula como en casa. Podéis utilizar la misma ficha de adjetivos o añadir más que se os ocurran.
Reflexión final
Los alumnos deben comentar una pequeña reflexión en el foro, de lo que han aprendido en la actividad realizada, cómo se han sentido y qué opinión tienen al respecto.
Todo el mundo puede opinar, pero recuerda, ¡siempre desde el respeto!
Al final del taller y a modo de reflexión, recomiendo a los alumnos un libro y vemos en clase un vídeo sobre la igualdad de género.
Espero que os sirva y que disfrutéis.
LIBRO: MIEDO A LOS PERROS QUE ME HAN DICHO QUE NO MUERDEN. Consiste en un libro de poesía que fomenta la igualdad a través de la lectura.

Recomendaciones para aprender más
ASTROLABIO: Cuenta la historia de una niña que escapa de un matrimonio concertado para cumplir su sueño, que es viajar hasta las estrellas.

Se presenta a los alumnos, mediante las siguientes imágenes, la metodología y la temporalización que vamos a seguir.
¡Os dejo por aquí todo para que podáis realizarlo con nosotros!




VÍDEO: ¿CÓMO VEN LOS NIÑOS LA IGUALDAD? Es la reflexión de un grupo de niños y niñas sobre el feminismo, el machismo y la diferencia entre hombres y mujeres.
COMPLETAMENTE LOCA (ALEJANDRO SANZ). Explica como llaman "locas" a las mujeres por su forma de pensar o por sus actos, diciendo que prefiere que lo llamen loco a él también, que pensar como ellos.
¿QUÉ SIGNIFICA HACER COSAS COMO NIÑAS? Experimento social que muestra como los adolescentes piensan que hacer cosas de niñas se trata de un insulto o motivo de burla.
CHARLA CON ANNA PACHECO. Consiste en una charla sobre el feminismo en el programa musical de Operación Triunfo.
Foro
Aquí aparecen los comentarios más significativos del foro. Aparece uno del alumnado, otro de las familias y otro de los docentes.

”En el taller de hoy he aprendido que todos somos iguales, seamos niños o niñas."
Gonzalo Fernández

”Me encanta la idea de añadir adaptaciones de cómo se podría realizar en casa. Estaré atento al próximo taller."
Daniel Monje
Padre

”Soy profesora de música y las recomendaciones de música, me parecen fascinantes."