Taller 3: "No es solo cosa de niños"

03.05.2020

En este taller sustituimos la división tradicional de juegos de niñas y niños, por juegos cooperativos y que fomentan el trabajo en equipo. ¡Pásate por aquí y apúntate alguna que otra actividad o juego!

Cualquier persona que haya observado a un grupo de niños y niñas jugando, sabe que, en la mayoría de las veces, se dividen en juegos masculinos y femeninos. En el deporte también ocurre lo mismo, puesto que, la mayoría de los deportes tienen género. Además, la sociedad siempre nos ha enseñado que los niños, como pueden hacerse daño, son los que pueden realizar deporte. 


Actividad 1

Número de participantes: Toda la clase o cualquier grupo.

Edad: 6 a 12 años

Objetivo: Cambiar los roles establecidos. 

Material: Materiales deportivos del colegio (cualquier material que tengamos en casa). 

Desarrollo del juego: En la clase de Educación Física, en un primer tiempo de juego libre, se pide a los alumnos que realicen un cambio de roles. Ahora son las niñas las que juegan al fúbtol, y los niños realizan otro tipo de actividades deportivas. Los docentes observan cómo se va desarrollando la clase.

Nota: Los alumnos no deben poner pegas ante esta iniciativa, puesto que, cuenta como parte de la actividad y desarrollo de los talleres. 

Interés del juego: Con el cambio de roles, conseguimos hacer ver a los niños y niñas, que pueden jugar a otro tipo de deportes, sobre todo, que el fútbol no es un deporte solo de niños, aunque la sociedad nos diga lo contrario. 

¿CÓMO LO HAGO EN CASA?

La actividad que se puede realizar en casa es probar nuevos deportes, aunque estén etiquetados socialmente del sexo contrario. Es muy importante concienciar a los padres y madres que no apunten a sus hijos e hijas a los típicos deportes, solo porque es lo que le corresponde según su sexo. 

Para trabajar la Educación Física fomentando la igualdad, es importante que los alumnos realicen actividades físicas cooperativas, en las que todos son importantes para lograr el objetivo.

¡AQUÍ OS DEJO EL ENLACE DE UNA PÁGINA CON 7 EJERCICIOS QUE SE PUEDEN HACER EN CASA!


Actividad 2

Número de participantes: Toda la clase o cualquier grupo. 

Edad: 6 a 12 años 

Objetivo: Permanecer todo el grupo unido. 

Material: Tiza, sábana, manta o cualquier elemento que pueda hacer de círculo. 

Desarrollo del juego: Se dibujan varios círculos en el suelo, el primero más grande y los siguientes más pequeños y dentro de este. Toda la clase se coloca en el primer círculo y a la señal del profesor deben ir pasando a los siguientes círculos. Deben trabajar en equipo para conseguir que todos estén dentro del círculo, utilizando posiciones y agrupaciones ingeniosas. 

Nota: Está prohibido salir del círculo y hacer daño al resto de compañeros. Es importante que piensen y organicen en grupo, antes de tomar cualquier decisión. 

Interés del juego: Consigue que trabajen en equipo, sin distinción, para conseguir el objetivo común, que es no salir del círculo. 

Mientras que los alumnos realizan la actividad, suena la canción RUN THE WORLD de Beyoncé. que trasmite un mensaje sobre el poder de las mujeres, y que consigue motivar al alumnado para realizar deporte.

¿CÓMO LO HAGO EN CASA?

Esta actividad se puede realizar en casa utilizando una gran sábana, manta o cualquier otro elemento, que podamos ir doblando para que los niños se vayan estructurando encima de ellos. Lo importante es que participen varios miembros y que trabajen la cooperación y trabajo en equipo.  

Pueden añadir en el foro canciones de empoderamiento que les guste escuchar mientras hacen deporte o que les pongan a sus hijos e hijas para su motivación. 


Actividad 3

Número de participantes: 2 grupos de, al menos, 2 participantes

Edad: 6 a 12 años

Objetivo: No puede caer la pelota. 

Material: Pelota de tenis o cualquier pelota pequeña. 

Desarrollo del juego: Cada grupo se coloca en un círculo y deben pasarse entre ellos una bola de tenis, con tres condiciones: no puede caer al suelo, todos deben darle a la pelota y solo pueden darle con la palma de la mano. Deben trabajar de forma cooperativa y encontrar la estrategia para conseguir el objetivo

Nota: Es importante que se cumplan las tres condiciones porque sino, el juego no tiene sentido. 

Interés del juego: Consigue que trabajen en equipo, sin distinción, para conseguir el objetivo común, que no caiga la pelota. 

¿CÓMO LO HAGO EN CASA?

Otra buena opción es sustituir un globo por la pelota o por cualquier elemento que tengamos a mano. En el caso de que los jugadores sean pocos, pueden ponerse un reto de conseguir determinados golpes, o con otro reto añadido, como realizarlo a la pata coja. Esto son ejemplos de cómo podemos modificarlo y adaptarlo a nuestras necesidades.

La canción que suena cuando realizan la actividad es LO MALO (Aitana y Ana Guerra). Esta canción nace en el programa de Operación Triunfo como propuesta para Eurovisión 2018 y es un himno feminista. 

¡Aquí os dejamos un enlace sobre deportes alternativos en Educación física!


Reflexión final 

Los alumnos deben reflexionar y comentar en el foro su opinión y cómo se han sentido durante las actividades.  

¡Los que nos estáis leyendo desde casa también podéis comentar lo que queráis!

PANDILLAS RIVALES. Es un libro donde existe una guerra de sexos preadolescente, que muestra los prejuicios de la sociedad. 

¿ES EL FÚTBOL UN DEPORTE SOLO DE CHICOS? Consiste en un experimento social realizado por El hormiguero, en el que una chica se viste de chico y entra en un equipo de futbol para demostrar que juega bien, aunque sea mujer.  


Recomendaciones para aprender más 

CÁMARA OCULTA EN EL PROGRAMA DE GENTE MARAVILLOSA: Raoul Vázquez y Belén Aguilera se enfrentan a un machista.  

LAS CHICAS GUERRERAS: Consiste en un recopilatorio de la vida de 26 mujeres guerreras, como por ejemplo son Lady Gaga, Virginia Woolf, Coco Chanel, Frida Kahlo o Malala.

QUIERO SER COMO BECKHAM. Mientras los padres de la protagonista quieren que sea una chica hindú convencional, ella quiere jugar al fútbol y ser como su ídolo Beckham. 

Foro

”Me encanta jugar al fútbol, así que la actividad de hoy, ha sido muy divertida. En los juegos cooperativos nos hemos ayudado todos, como un buen equipo."

Marta Galindo 

Alumna 

”En casa nos encanta la película que has recomendado. En cuanto a las actividades, las hemos llevado a cabo con mis hijos y sobrinos y ha sido toda una sorpresa lo bien que se lo han pasado."

Pablo Lozano 

Padre 

”Soy profesora de Educación Física y este taller ha sido todo un descubrimiento. Me apunto las actividades para llevarlas a clase, y sobre todo, con esas canciones de fondo. ¡Espero que pongas más actividades!"

Eva Galera 

Docente 

 © Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar